• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Estadísticamente

  • Blog
  • Contacto
  • Lista de correo

24 abril, 2019 by Javier 1 comentario

Variables Cualitativas

Podemos definir como variable cualitativa, toda aquella variable que, como su propio nombre indica, expresa una cualidad, característica o modalidad. Se conoce como atributo o categoría a cada modalidad que se presenta, y la medición de la misma es la clasificación de dichos atributos.

Las variables cualitativas pueden ser llamadas dicotómicas, cuando sólo pueden tomar dos valores (por ejemplo: «sí» – «no», «hombre» – «mujer»), o politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores.

¿Quieres aprender a programar R o Python?

Te aviso cada vez que publique

Please wait...

Gracias por suscribirte.

Un truco muy sencillo, que nos servirá para diferenciar una variable cualitativa de una variable cuantitativa es, que estas últimas sólo se pueden expresar mediante números.

Dentro de las variables que consideramos como cualitativas, podemos distinguir dos tipos:

  • Variable cualitativa ordinal
  • Variable cualitativa nominal

Ejemplos de variables cualitativas:

  • Número de smartphones que hay en una habitación.
  • Número de personas que viaja en un tren.
  • Equipo de fútbol favorito.
  • Posición en la que quedas en una carrera popular.
  • Número de películas que has visto este año.
  • Series más vistas del mundo.
También te puede interesar  El Principio del Palomar

Archivado en:Conceptos Estadística

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lourdes ponce dice

    16 noviembre, 2020 en 22:14

    Buena explicación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

sidebar

sidebar-alt

2020 © N Theme by AsiThemes · N Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión
Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo con el uso de cookies para mejorar la experiencia del usuario.Vale