La moda estadística de un conjunto de datos, se define como el número que está representado más veces dentro de esos datos, es decir, aquel número que presenta una mayor frecuencia absoluta dentro de la muestra.
La moda puede ser calculada tanto para variables cuantitativas como para variables cualitativas.
Podemos distinguir distintos tipos de moda, en función del número de números que se repitan una misma cantidad de veces, siendo ese número de repeticiones el máximo del conjunto. Dicho así parece algo complicado, pero es un término mucho más simple de lo que pueda parecer.
Vamos a entenderlo mucho mejor con los siguientes ejemplos:
- MODA UNIMODAL: cuando el máximo número de repeticiones se da para un solo número.
- Ejemplo conjunto de datos: [ 3, 5, 5, 6, 8 ]
- La moda del conjunto es 5 porque se repite en dos ocasiones, mientras que el resto de números se repiten únicamente una vez.

- MODA BIMODAL: cuando el máximo número de repeticiones se da para dos números.
- Ejemplo conjunto de datos: [ 3, 5, 5, 6, 8, 8 ]
- La moda del conjunto sería 5 y 8 porque ambos números se repiten en dos ocasiones, mientras que el resto de números se repiten únicamente una vez.

- MODA MULTIMODAL: cuando el máximo número de repeticiones se da para tres o más números.
- Ejemplo conjunto de datos: [ 3, 3, 5, 5, 6, 8, 8 ]
- La moda del conjunto en este caso serían tres números, porque los tres se repiten el mismo número de veces: 3, 5, 8.

En esta otra entrada os hablo del promedio estadístico, de la mediana estadística, y de las diferencias entre moda, mediana y media, aunque en algunos conjuntos de datos nos hagan pensar pensar que pueda ser lo mismo…
BURRO dice
ABURRE LA MALDITA MODA EN ESTADISTICAS
Javier dice
Jajajajajaja
Camila dice
No es aburrida
Anyela dice
Claro que no
DYF dice
Dime cuál es la clase modal en datos bimodales agrupados?
itsmenestor dice
Muy útil, gracias
el admin dice
buen post