Bienvenido al curso de introducción a R.
Este curso de R es ideal para todas aquellas personas que quieran aprender R desde cero, así como para dar un repaso básico de los principales funciones de R como software matemático / estadístico.
# 3. Variables en R | Vectores en R
Vamos a empezar repasando los conceptos básicos para entender el uso de variables en R.
- Almacenar valores en una variable:
a <- 3 # opción 1 a a = 6 # opción 2 a
NOTA. Si definimos una variable que ya está definida (como acabamos de hacer con la ‘a’ en el ejemplo anterior), se sobrescribe el valor de la misma, guardándose únicamente el último valor dado.
- Una vez hemos definido las variables, podemos operar con ellas como si fueran números:
a <- 5 b <- 10 a + b
- Comando para borrar todas las variables definidas en R:
rm(list=ls())
# Comprobamos que 'a' y 'b' ya no existen a b
- En R también podemos borrar solo una variable:
# Definimos otra vez 'a' y 'b' a <- 5 b <- 10
rm (a) # Borramos 'a' a # Comprobamos que 'a' NO existe b # Comprobamos que 'b' SI existe rm (b) # Borramos 'b'
- También podemos almacenar vectores y operar con vectores en R:
# Definimos el vector [1,3,6] en 'x' x <- c(1,3,6) x
# Definimos el vector [1,0,2] en 'y' y <- c(1,0,2) y
x + y # Sumamos los vectores 'x' e 'y'
- En R las mayúsculas y las minúsculas importan. Por eso no es lo mismo definir la variable ‘a’, que definir la variable ‘A’:
a = 5 A = 10
a + a # No es lo mismo sumar 'a'... A + A # ... que sumar 'A'... a + A # ... ni que sumar 'A' + 'a'
Deja una respuesta