• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Estadísticamente

Aprende Estadística, R y Python

  • Contacto
  • Newsletter

Usando el bucle For en Python

8 febrero, 2023 por Javier Mendoza Deja un comentario

Hoy vamos a ver cómo utilizar el bucle for en Python.

La ventaja del bucle for es que nos permitirá iterar en nuestras funciones o programas de una forma mucho más sencilla de lo que nos permite el bucle while.

La función for en Python es una estructura de control de flujo que se utiliza para iterar sobre un objeto iterable (como una lista, una tupla, un conjunto o una cadena de texto) y ejecutar un bloque de código para cada elemento.

Uso de FOR en Python

Para empezar, vamos a crear una lista que contenga una serie de números entre el 1 y el 10:

# lista
lista_numeros = [1,2,3,4,5,6,7,8,9,10]

Y ahora utilizamos la función for de Python para recorrer la lista y escupir cada una de sus variables.

# Para [variable] en [lista]
for numero in lista_numeros:  
    print(numero)

Output de Python:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Ejemplo más complejo de bucle for en Python

A continuación se muestra un ejemplo adicional sobre como utilizar la función for, añadiéndole otros cálculos a la función definida, de forma que podamos realizar operaciones matemáticas dentro del bucle.

Por ejemplo, vamos a generar una lista inicial llamada numeros que contendrá básicamente una lista de números, y vamos a utilizar esta primera lista para crear una nueva lista llamada números_al_cuadrado, en la que almacenaremos el cuadrado de cada uno de los números contenidos en la primera lista.

numeros = [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10]
numeros_al_cuadrado = []
for numero in numeros:
    if numero % 2 == 0:
        numeros_al_cuadrado.append(numero ** 2)
print("Los números elevados al cuadrado son:", numero_al_cuadrado)

Output de Python:

Los números elevados al cuadrado son: [1, 4, 9, 16, 25, 36, 49, 64, 81, 100]

Sumatorio de valores en Python

También podemos utilizar el bucle for para generar un sumatorio de los valores introducidos por el usuario mediante la consola de Python (para esto es necesario un IDE de Python).

En el ejemplo que te voy a mostrar a continuación, primero pediremos al usuario que introduzca el número de valores que desea sumar. Después, utilizamos un bucle for para iterar sobre un rango de números igual al número de valores que el usuario desea sumar, permitiendo por tanto que el usuario incluya en el sumatorio tantos números como quería sumar.

Durante la ejecución, una vez que estamos dentro del bucle creado, se pedirá por el IDE de Python al usuario que introduzca cada valor, y se le sumará a la variable total. Por último, imprimimos el resultado de la suma.

total = 0
numero_de_valores = int(input("Cuántos valores deseas introducir? "))

for i in range(numero_de_valores):
    value = float(input(f"Introduce el valor {i+1}: "))
    total += value

print(f"El sumatorio de los valores introducidos es: {total}")

Output de Python:

Primero nos pedirá el número de valores que queremos introducir

Cuántos valores deseas introducir? >?
7   # input introducido por el usuario

Y ahora nos irá pidiendo de forma succesiva los 7 inputs que le acabamos de indicar:

Introduce el valor 1: >?
4   # input introducido por el usuario

Quedando en nuestra consola de Python un output similar a este una vez que introduzcamos todos los números que se nos han solicitado:

Introduce el valor 1: >? 4
Introduce el valor 2: >? 3
Introduce el valor 3: >? 2
Introduce el valor 4: >? 5
Introduce el valor 5: >? 6
Introduce el valor 6: >? 7
Introduce el valor 7: >? 8

Y obteniendo como resultado final el print con el resultado de la suma de los valores introducidos:

El sumatorio de los valores introducidos es: 35.0
Resultado del último código Python en la consola de mi IDE (PyCharm)

Publicado en: Programar en Python

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Javi Mendoza © 2023 ·